Nutrición en el trabajo y actividades de promoción de la salud: revisión sistemática
Resumen:
Antecedentes: Trabajadores con estado nutricional perjudicial presentan mayor tasa de ausentismo, aumento del
gasto de empresa y disminución de la productividad. Sería óptimo intervenir en el lugar de trabajo ya que empleamos un
tercio del tiempo en él.
Objetivos: Valorar la repercusión y la efectividad de programas de promoción de la salud en el estado nutricional
de la población activa en los últimos cinco años
Fuentes de datos: Se recogieron estudios de Medline, Web of Science (WOS), Cochrane y SCOPUS
ajustándose a la PICO.
Criterios de inclusión y exclusión: Se incluyen trabajadores mayores de 18 años indistintamente del puesto de
trabajo. Se excluyen trabajadores con Índice de Masa Corporal mayor de 30, enfermos y/o con intervenciones
farmacológicas.
Evaluación y métodos de síntesis: Se realizó una síntesis de los artículos recogido en una tabla y un resumen
narrativo.
Resultados: Veintisiete (n=72632) fueron los estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Nueve de los
estudios que analizaban programas de nutrición mostraron diferencias. La modificación del ejercicio físico
Autores: Natalia Angulo Mota, Marta Aparicio Gómez, Miriam Marco Ibañez, Víctor Sanjuán Sánchez
Ver artículo: